jueves, 27 de diciembre de 2007

Andacollo celebra un nuevo aniversario desde la coronación en oro de la imagen de Nuestra Señora del Rosario


Con una emotiva misa, que contó con la presencia de miles de devotos, se conmemoró hoy en Andacollo un nuevo aniversario desde la coronación en oro de la imagen de la patrona de la ciudad, Nuestra Señora del Rosario de Andacollo. La Solemne Eucaristía fue precedida por el Obispo de La Serena, Monseñor Manuel Donoso, quien invitó a los presentes a vivir tiempos de reflexión, unión y ser unos verdaderos hijos de la iglesia.

La coronación en oro de la imagen se remonta a 1901, año en el cual el obispo, Florencio Fontecilla, llevó a cabo este honor que se debió a la gran tradición religiosa que ya en esa época rodeaba a la Virgen. Esto pasó a ser un verdadero privilegio y motivo de orgullo para los andacollinos, ya que en América del sur sólo dos imágenes religiosas están coronadas en oro, la de Andacollo y otra que se encuentra en Brasil.

“Para todos los andacollinos es un gran honor estar celebrando un año más desde la coronación de la imagen de la Virgen y contar con una fiesta religiosa tan importante, que convoca a miles de fieles de todo el país y que es reconocida internacionalmente” expresó el alcalde Jorge Ordenes. El edil además, agregó sobre esta fiesta que “nuestra gente se encuentra feliz por poder mostrar a los visitantes nuestras costumbres, la gran devoción a la Virgen y sus firmes credos católicos”.

La historia de la imagen de la “chinita” comienza el año 1672 cuando llega a la comuna de Andacollo un nuevo y joven párroco, Bernardino Álvarez del Tobar, quien a su llegada encuentra las puertas del templo abiertas y sin ninguna imagen en su interior. Por este motivo coloca un cuadro del Arcángel San Miguel, pero como los lugareños ya estaban evangelizados lo incentivan para adquirir una imagen de Nuestra Señora del Rosario.

El sueño se lleva a cabo en 1676, tras reunir $24 de la época equivalente en oro, cuando se envía a construir a Lima la imagen que es traída y bendecida el primer domingo de octubre del mismo año. Tallada en madera de cedro de estilo clásico limeño policromado, su rostro ovalado y tierna mirada de 90 centímetros, el vestido tallado de la misma madera color rosado y con flores, su manto es azul y con estrellas doradas.

Leyenda del indio Collo

La historia de la Virgen de Andacollo se remonta a los años de la conquista de Chile y está respaldada por datos históricos.

Narra la leyenda que del incendio que destruyó la ciudad de La Serena en 1549, sólo se salvan dos españoles, Pedro Cisternas Y Colombes, quienes huyen hacia las montañas encontrándose con este asentamiento indígena, que tenía sus quebradas llenas de oro de lavadero. Los españoles traían consigo uno de sus tesoros más preciados, una pequeña imagen de la Virgen de madera tosca sin labrar.

“Según se cuenta, los españoles antes de seguir su camino al sur esconden esta imagen, la cual habría sido encontrada por un indígena llamado Collo mientras cortaba leña, otros dicen mientras cavaba mineral, y al momento del hallazgo escucha una voz celestial que le dice ‘Anda Collo y comunícale a tu pueblo que me has encontrado’”, señaló Gina Videla, guía turística de Andacollo.

Luego de este mensaje el indígena toma la imagen y se la lleva a su casa dándole culto y asociándola a la Pachamama (madre tierra).

Aniversario Basílica

La ciudad de Andacollo hoy no sólo celebra la Solemnidad de Nuestra Señora del Rosario, sino también el 114º aniversario de la construcción de la Basílica Menor.

De estilo Romano Bizantino fue diseñada por el arquitecto italiano Eusebio Chely y construida entre los años 1873 y 1893. Es declarada Basílica en 1998.

Posee una altura de 50 metros, midiendo 70 m. de largo y 30 m. de ancho, con capacidad para 10 mil personas. Su mayor estructura es de madera de pino oregón traída de California y posee 3 altares: dos laterales nacionales y el altar mayor, diseñado por el francés Eiffel.