lunes, 12 de noviembre de 2007

Los planes de recuperar la Iglesia Chica y otros lugares históricos de Andacollo

La Iglesia Chica de Andacollo data del año 1772. No obstante sus dos torres fueron construidas en 1855, poco menos de cien años después. A pesar de ello, son éstas las que se encuentran más deterioradas en comparación con el edificio central, debido al material que fueron construidas, cuyo adobe se trizó durante el fuerte sismo que afectó a toda la región el año 1997.

Lo mismo sucede con las casas céntricas de la comuna minera, que tienen como origen los comienzos del siglo XX. El paso de los años las ha dejado en pésimo estado, y muchas de ellas se encuentran deshabitadas.

No obstante, a juicio del alcalde Jorge Ordenes, estas edificaciones constituyen, sin duda alguna, un invaluable patrimonio, cuyo valor traspasa a la región. “Consideramos que resulta sumamente relevante que se trabaje por mantener viva una parte histórica y patrimonial de esta comuna. Actualmente estos edificios se encuentran en muy malas condiciones, por eso hemos gestionado los recursos humanos para levantar y legar a toda la humanidad este trozo de historia que tenemos guardado en Andacollo”, sostuvo.

Precisamente por ello, la facultad de arquitectura de la Universidad Central, con sede en la capital, se encuentra trabajando para restaurar todos aquellos lugares que conservan un sentido histórico.

Esta iniciativa surgió, cuando uno de los académicos viajó como turista hasta esta ciudad de la Cuarta Región y le llamó la atención la riqueza que aquí existía. “Este pueblo manifiesta una serie de características muy interesantes desde el punto de vista de la geografía, de sus tradiciones y agrupa un patrimonio no sólo cultural sino que también ambiental y social”, sostuvo uno de los integrantes de esta comisión, el empresario Manuel Feliú.


PLAN INTEGRAL

La intención de estos arquitectos, la cual se ha ido constituyendo en conjunto con el departamento de cultura de la municipalidad y del alcalde Jorge Ordenes, es realizar un plan integral de puesta en valor de Andacollo y comenzaría con un aspecto fundamental, que es la recuperación de las torres de la Iglesia Chica. “Este sería el primer proyecto que abordaríamos a corto plazo”, aseveró el secretario de la facultad de arquitectura, Vladimir Pereda.

Además contempla la restauración del edificio del antiguo matadero, donde se instalaría un centro de integración para la mujer, un paseo peatonal en calle Urmeneta, una ampliación al edificio alcaldicio, y la conservación de una torta de relave, entre otros trabajos. “Pensamos que estas conforman un vestigio de la minería de antaño”, aseveró Pereda.

Por el momento, no se ha determinado bien el financiamiento de este proyecto, pero sí, el alcalde Jorge Ordenes sostuvo que los fondos para la restauración de las torres podrían provenir del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Los académicos también acordaron próximamente otro viaje a la ciudad minera para realizar un levantamiento de las torres y también del edificio del ex matadero.

RECUADRO
Centro de estudio del patrimonio
Los académicos que trabajan en este proyecto de recuperación de los edificios de Andacollo, corresponden al Centro de Estudio del Patrimonio, de la Universidad Central, el cual se conformó hace pocos meses con la intención de recopilar antecedentes sobre todos aquellos lugares que poseen un valor patrimonial histórico y ambiental de este país.

Pie de foto: Las torres de la Iglesia Chica se encuentran en un pésimo estado, por lo cual, los académicos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central pretenden restaurarla en conjunto con otros edificios históricos de Andacollo.